Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una
disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos
de una sociedad. La palabra “paradigma” viene del griego y significa “modelo” o
“ejemplo”. La concepción de paradigma data de fines de la década del ’60 y
refiere a un determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las
entidades que se corresponde con una disciplina y un contexto socio histórico
dados. Cuando se habla de “cambio de paradigma”, entonces, se hace referencia a
la evolución de pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las sociedades a
través de la historia y que promueve el surgimiento de un nuevo modelo imperante
de pensamiento. Componentes de los Paradigmas: Problemática. Fundamentos
Epistemológicos. Supuestos Teóricos. Prescripciones Metodológicas. Proyecciones
de Aplicación. La innovación se define como la transformación de una idea en un
producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la
industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización
social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y
financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo
o mejorado producto, proceso o servicio social.
El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico
en un organismo o empresa se denomina innovación tecnológica: Que no es más que el conjunto de actividades científicas,
tecnológicas, financieras y comerciales que permiten, Implantar nuevos o
mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medico quirúrgicos,
docente-educativos, informativos y de automatización). Por tanto, la innovación
tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios
significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se
clasifican según su impacto en: Básicas
o radicales (disruptivas). Los cambios en los sistemas tecnológicos, son
combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a
innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en
diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la producción de nuevos
materiales sintéticos, así como de
plantas a partir de la ingeniería genética. Cambios en los paradigmas
tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y
corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de aplicación afecta las
condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han sido los
casos desde, la máquina de vapor hasta
la microelectrónica.
