jueves, 28 de abril de 2016

CAMBIO DE PARADIGMAS Y CAMBIOS TECNOLÓGICOS




Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad. La palabra “paradigma” viene del griego y significa “modelo” o “ejemplo”. La concepción de paradigma data de fines de la década del ’60 y refiere a un determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las entidades que se corresponde con una disciplina y un contexto socio histórico dados. Cuando se habla de “cambio de paradigma”, entonces, se hace referencia a la evolución de pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las sociedades a través de la historia y que promueve el surgimiento de un nuevo modelo imperante de pensamiento. Componentes de los Paradigmas: Problemática. Fundamentos Epistemológicos. Supuestos Teóricos. Prescripciones Metodológicas. Proyecciones de Aplicación. La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación  tecnológica: Que no es más  que el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten, Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medico quirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización). Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican  según su impacto en: Básicas o radicales (disruptivas). Los cambios en los sistemas tecnológicos, son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras;  por ejemplo: la producción de nuevos materiales sintéticos, así como  de plantas a partir de la ingeniería genética. Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo  amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han  sido los  casos desde, la máquina de vapor hasta  la microelectrónica.

25 comentarios:

  1. buenas noches maria del carmen, podemos decir que un paradigma puede ser tegnoeconomico ya que son transcendental modificando la tégnologia general que subyace a todo el sistema productivo ya que a largo plazo cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce nuevos cambios en las organizaciones sociales y economicas

    ResponderBorrar
  2. Efectivamente, prof Carmen a medida que transcurre la historia de la humanidad, van surgiendo nuevos paradigmas y los seres humanos debemos acoplarnos a nuevas formas tecnológicas y nuevas formas de pensar, en historia se estudia la historia de las mentalidades y en estos tiempos pos modernistas esos cambios son tan acelerados que algunos nos quedamos atrás en ese proceso de asimilación, sin embargo, no debemos resistirnos a los cambios pues el desarrollo de los países depende de la vigencia que tenga la formación de su población, de allí que la educación formal es clave para ese proceso de adaptación.

    ResponderBorrar
  3. Interesante trabajo, Maria del Carmen. Los cambios de paradigma traen consigo una evolución del pensamiento tal como lo afirmas en tu articulo. El hombre ha sido propulsor de estos cambios en su afán de mejorar continuamente, avanzar, innovar, mejorar su calidad de vida. La historia lo demuestra en cada revolución vivida, (social, científica, política, industrial, tecnológica) en la actualidad estamos en medio de una revolución tecnológica, ante esto la sociedad forma parte sin saber de esa evolución del conocimiento y del pensamiento, siendo figura protagonista ante estos cambios y transformaciones que trae consigo la era tecnológica, la era digital. En ese orden de ideas, es conveniente mencionar que toda evolución trae consigo un costo. Para la sociedad misma, para la Bio-diversidad, para el ecosistema..saludos colega. Maria Alejandra Vera

    ResponderBorrar
  4. Los cambios de paradigmas en la actualidad han creado obviamente cambio de pensamientos y actitudes los cuales llevan a nuestra juventud a tener criterios propios. Sin estos avances tecnológicos, la educación era la que se impartía en el aula y en el hogar. Ahora tenemos muchos medios donde nuestros jóvenes acceden a la información que desean. A veces es entonces necesario cambiar los paradigmas.

    ResponderBorrar
  5. Efectivamente Maria, las TIC en la actualidad, han generado una variación en los procedimientos pedagógicos y androgógicos del planeta , instaurando inclusive transformaciones institucionales en gran parte de los países del mundo, arriesgándose a la nueva peculiaridad de la Escuela y Universidad Virtual, la cual admite acceder a la enseñanza a través de la vía tecnológica “Internet” sin implicar las limitaciones físicas, geográficas, e incluso económicas. Carmen Sierra.

    ResponderBorrar
  6. Buenas Noches, muy interesante el constructo que nos presentas. Ciertamente existe cambios constantes en los paradigmas producto de la evolución del pensamiento que promueve el surgimiento de un nuevo modelo orientado a la transformación de nuestro entorno y a las formas de hacer y concebir las cosas, propiciando escenarios de desarrollo que mejoraran nuestra calidad de vida. De allí pues, conocer y manejar las innovaciones tecnológicas como herramientas nuevas que mejoran servicios y procedimientos propiciando cambios significativos en las sociedades.

    ResponderBorrar
  7. Hola Maria, buen y excelente artículo. Pienso que cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

    ResponderBorrar
  8. Buenas Noches, María del Carmen, ciertamente la innovación como aspecto que genera cambio en los facilitadores para inducir modificaciones en las comunidades de aprendizajes, y por ende en la sociedad, trasciende en la intervención andragógica, es así como como el rol del docente se enfoca en esa dirección, porque ha aprendido a usar las TIC y las utiliza para aprender en función del papel que le corresponde como facilitador comunitario.

    ResponderBorrar
  9. Saludos, compañera Maldonado, de la lectura del ensayo presentado en tu blog, es importante acotar que el empoderamiento del saber debe sustentarse en un cambio de paradigmas que conlleve la innovación tecnológica mediante transformaciones instrumentales, organizativas y gerenciales en los diversos escenarios sociales; tal como se han suscitado en las diferentes revoluciones sociohistóricas.

    ResponderBorrar
  10. Los cambios en los sistemas tecnológicos, son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras.

    ResponderBorrar
  11. Saludos, María del Carmen, me parece interesante tu publicación sobre los cambios de paradigmas y los cambios tecnológicos, pues comprenden patrones científicos y modelos de pensamientos que implican una evolución y revolución dirigida a fomentar transformaciones en el medio social. Creo que el empoderamiento del saber connota estos cambios de paradigmas, pues a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) introduce la innovación en diferentes actividades sociales, incluida principalmente la educación.

    ResponderBorrar
  12. Hola María del Carmen, soy Salomé Prieto. Está muy bueno tu artículo. Hasta podemos hacer un cuadro de diferenciaciones entre los cambios de paradigmas y cambios de tecnologías o un cuadro comparativo del tema.

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes María, me parece muy interesante la forma en que abordas la evolución de los paradigmas, los cambios tecnológicos y las formas de producción del conocimiento en diferentes períodos históricos de la sociedad, caracterizados principalmente por las prácticas sociales que los definen. Destacando que Cambios en los paradigmas tecnológicos surgen en el contexto de las nuevas realidades, necesidades y nuevas formas de pensamiento que las interpretan y las explican. En realidad, la consolidación de la sociedad de la información y el empoderamiento del saber, se vincula estrechamente con la evolución de los paradigmas, en virtud de que son las tecnologás de la información las vías de transferencias y actualización del conocimiento en la sociedad

    ResponderBorrar
  15. María del Carmen, me resulta interesante tu apreciación de la evolución tecnológica en relación directa a un cambio de paradigma, y me hace reflexionar acerca del por qué aún no utilizamos la tecnología con todos sus beneficios y favores, posiblemente nos falta enrumbarnos a un cambio de paradigma, lo que nos resulta muy difícil, salir de nuestro sitio de confort (por decirlo así) y adentrarnos en ese mundo que nos espera desde las TIC

    ResponderBorrar
  16. maría buenas noche la forma en que abordas el tema los paradigma y los cambios de la tecnología ,el cual se inicia en los momentos vividos con nueva realidad y necesidades del hombre o de la sociedad para poder alimentarse de ese dulce placer que SON LAS TICS

    ResponderBorrar
  17. Buenas noches... la innovación tecnológica ha permitido en el mundo entero un significativo cambio de paradigma, pues logro configurar la manera como el hombre produce, se relaciona, comunica, labora, etc. hemos tenido que enfilarnos casi sin darnos cuenta en los aspectos que la tecnología ofrece y permite, en medio de sus fases de transformación de la manera de pensar para así proceder a intercambiar saberes y quehaceres.

    ResponderBorrar
  18. Hola María del Carmen, Excelente tratado, partiendo del concepto de Paradigma, paseándote por los conceptos de Innovación e Innovación Tecnológica, para finalmente exponer los cambios paradigmáticos introducidos en la sociedad por las innovaciones Tecnológicas. Muy interesante…
    Hernan Carpio

    ResponderBorrar
  19. Buen día María del Carmen, los cambios paradigmáticos siempre conllevan innovaciones que obviamente en el área de la tecnología deben acompañarse de formación, organización e implementación de procedimientos que permitan que los usuarios se adapten y empoderen de los conocimientos.

    ResponderBorrar
  20. Buenas Noches Maria del Carmen, Cambiar el paradigma generalmente asusta un poco y ocasiona un poco de resistencia a éste, pero cuando se da el primer paso para estos cambios; los demás vienen solos creando consigo una nueva gama de aprendizajes vivenciales. Desde la creación del computador hasta nuestros días, estos cambios paradigmáticos se han hecho presente exitosamente.

    ResponderBorrar
  21. Indiscutiblemente que la tecnología ha sido el elemento impulsor de cambio.La organización que la utilice mejor y logre insertarla exitosamente en sus patrones culturales y estrategias de desarrollo será más competitiva y más eficiente. En el caso particular de nosotros como docentes debemos romper paradigmas y no resistirnos al cambio, puesto que la tecnología es una poderosa herramienta que ayuda a lograr un proceso de enseñanza aprendizaje óptimo, exitoso, lo que permite lograr un buen producto, es decir una educación de calidad.

    ResponderBorrar
  22. Indiscutiblemente que la tecnología ha sido el elemento impulsor de cambio.La organización que la utilice mejor y logre insertarla exitosamente en sus patrones culturales y estrategias de desarrollo será más competitiva y más eficiente. En el caso particular de nosotros como docentes debemos romper paradigmas y no resistirnos al cambio, puesto que la tecnología es una poderosa herramienta que ayuda a lograr un proceso de enseñanza aprendizaje óptimo, exitoso, lo que permite lograr un buen producto, es decir una educación de calidad.

    ResponderBorrar
  23. ciertamente, las TICs han revolucionado nuestro mundo, tanto, que hace muy pocos años empezaron a ser consideradas como un factor de producción más en la economía modera (factores de producción: tierra + trabajo + capital + talento humano + tecnologías). En la economía del conocimiento y el desarrollo empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera que la tecnología y su conjunción con la ciencia (lo que se ha denominado I+D -investigación y desarrollo- o incluso I+D+I -investigación, desarrollo e innovación-) es un cuarto factor de producción que caracteriza cada vez más la producción en los países desarrollados. Paralelamente, a la noción de capital físico o capital financiero se añade la de capital humano o capital intelectual, incluso de capital social, como variable explicativa de la mejora de la productividad que no resulta de los otros factores.

    ResponderBorrar
  24. Buenas noche muy cierto los paradigmas traen consigo transformaciones en el estilo de vida, la formas de ver las cosas, cambios e innovaciones tecnologicas, como los generado actualmente en el sistema educativo donde los estudiantes tienen herramientas TIC en las aulas que le permiten obtener un aprendizaje significativo.

    ResponderBorrar
  25. Buenas noches compañera su articulo es muy bueno sobre los cambios de paradigmas y tecnológicos ya que son esenciales por que Cubren todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación tecnológica: Que no es más que el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten, Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos de automatización.

    ResponderBorrar